Teoria clasica, eficientista o cientifica

LA CORRIENTE CIENTIFICA DE TAYLOR Y FAYOL
A traves de la historia podremos encontrar un sinnúmero de ejemplos de hechos y aun de procesos administrativos completos; sin embargo, el origen de la administración, como la conocemos actualmente, parte de la realidad historica derivada del nacimiento de la sociedad industrial, como una consecuencia y necesidad de ésta.
Frederick Taylor inicio su vida de trabajo como obrero hasta llegar a ser ingeniero en jefe,  desde que comenzó a laborar  se percató que para la realización de una operación podrían exisitir dos o mas formas de hacerlo y que era necesario estudiar los métodos más eficientes mediante el analisis de los movimientos que la componían, el tiempo utilizado y las herramientas empleadas.
Los frutos de aplicar los métodos de Taylor siempre repercutieron en aumentos de la productividad y, por tanto, en las utilidades de las empresas en que trabajó.
Racionalización del trabajo y estudio de tiempos.
Los intentos de racionalización del trabajo efectuados por Taylor partían de las premisas que para todo tipo de trabajo podrían y debería llegarse a definir un procedimiento técnicamente estructurado que deberían sustituir a los métodos empiricos. Esta estructuracion comprende la estandarización de los tiempos necesarios para su realización y los movimientos inherentes de la misma.
Selección y capacitación de trabajadores.
El seleccionar al trabajador más adecuado para esa labor, e inducirlo y capacitarlo, sobre el trabajo a desarrollar, a fin de habilitarlo para cumplir con los estandares prestablecidos
Salarios Incentivos
Taylor diseño un sistema de pagos que llenó de "tarifas diferenciales", este era un sistema de destajo tendiente a que el obrero tuviera salarios incentivos de acuerdo con su productividad.

Organización funcional
Consideraba que el trabajo de supervisión y de dirección de operarios era mas complicado de lo que se creía.
Llegó a la conclusión que su organización funcional requería de la concurrencia de ocho supervisores a saber:

  • Inspector
  • Jefe de cuadrilla
  • Jefe de rápidez
  • Jefe de reparaciones
  • Escribiente de tiempo
  • Escribiente de circulación Encargado de disciplina.
La obra técnica de Tylor ha sido de gran trascendencia, pero estuvo comprometida con fines explotadores, dado que fue un hombre de mentalidad tecnocrática, eficientista y de una ligereza intelectual.
El concepto que tenía de los hombres, era  para Taylor que, los trabajadores eran solo engranes de la maquinaria. Para Taylor el hombre es un ser perezoso e irreflexible por naturaleza.
Taylor establece la función que le corresponde desarrollar a los administradores: La tarea que les corresponde es inducir a cada trabajador a que haga uso de sus mejores esfuerzos, de su trabajo mas asiduo, de todos sus conocimientos tradicionales, de toda su habilidad y todo su ingenio, asi como de toda su buena voluntad para dar el máximo rendimiento a su patrón.
Él pensaba que el hombre sólo trabaja por dinero, consideró que analizando el trabajo y estructurandolo a fin de que en función del mismo se establece a un sistema de pagos se lograría una liquidacion de cualquier tipo de enfrentamiento

HENRY FAYOL

Fayol se percató que en el manejo de las organizaciones se podía llegar a una tecnificación y el establecimiento de principios que la tornarán mas eficiente y menos empirica e improvisada.
Se percató que en todas las organizaciones industriales, sin importar su tamaño, se da una serie de funciones de cuya interrelacion y eficiencia depende la marcha de la institución.
El hecho de establecer esta segmentación de operaciones significa una verdadera aportación organizacional y corresponde mucho más a la concepción moderna de administración funcional que a la creada por Taylor.
Las áreas funcionales establecidas por Fayol son las siguientes:
  1. Operaciones técnicas
  2. Operaciones comerciales
  3. Operciones financieras
  4. Operaciones de seguridad
  5. Operaciones de contabilidad
  6. Operaciones administrativas
A partir de su concepto de operaciones administrativas , Fayol define a éstas como prever, organizar, dirigir, coordinar y controlar.
Para Fayol administrar es prever, organizar, dirigir, coordinar y controlar.

PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION
Los principios son flexibles y susceptibles de adaptarse a todas las necesidades, se trata de saber utilizarlos.
Los principios administrativos que propuso Fayol en forma enunciativa son los siguientes:
  • Principio de división del trabajo
  • Principio de la autoridad-responsabilidad
  • Principio de la disciplina
  • Principio de unidad de mando
  • Principio de unidad de dirección
  • Principio de la subordinación del interés particular al interés general
  • Principio de la remuneración del personal
  • Principio de la centralización
  • Principio de la jerarquía
  • Principio del orden
  • Principio de la equidad
  • Principio de la estabilidad del personal
  • Principio de la iniciativa
PERFIL DEL ADMINISTRADOR
Otro de los trabajos fue definir las caracteristicas que deberían conformar el perfil del administrador
  1. Cualidades fisicas
  2. Cualidades intelectuales
  3. Cualidades morales
  4. Cultura general
  5. Conocimientos especiales
  6. Experiencia

 
Hoy habia 23 visitantes (37 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis