Recolección y analisis de datos.
Una vez obtenidos los indicadores, los elementos teóricos y definido el diseño de la investigación, será necesario definir las técnicas de recolección de datos para construir los instrumentos que nos permitan obtenerlos de la realidad.
Un instrumento de recolección de datos es cualquier recurso de que se vale el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información.
Dentro de cada instrumento pueden distinguirse dos aspectos:
La forma: se refiere a las técnicas que utilizamos para la tarea de aproximación a la realidad (observación, entrevista). El contenido: queda expresado en la especificación de los datos que necesitamos conseguir. Se concreta en una serie de ítems que no son otra cosa que los indicadores que permiten medir a las variables, pero que asumen ahora la forma de preguntas, puntos a observar, elementos para registrar, etc.
Para recolectar la información hay que tener presente:
- Seleccionar un instrumento de medición el cual debe ser valido y confiable para poder aceptar los resultados
- Aplicar dicho instrumento de medición
- Organizar las mediciones obtenidas, para poder analizarlos
Para hacer un buen manejo de datos es necesario:
- Clasificar de acuerdo con ciertas características
- Agrupar objetos, según sus similitudes y diferencias
- Organizar resultados en tablas y listas
- Dibujar los diagramas y gráficos apropiados
- Realizar diagramas de barras y circulares, gráficos de líneas
- Analizar datos
- Determinar cuál es el más grande y cuál el más pequeño
- Buscar patrones
- Hacer análisis de sensibilidad de una variable por cambios en otra. Por ejemplo: ¿Si aumento al doble el espesor, soportará el doble de carga?