El neohumano-relacionismo

En Estados Unidos se produce una nueva escuela dentro de la administración, la cual se le denomina "neohumano-relacionista" ya que considera aspectos fundamentales de la corriente representada por Elton Mayo y sus teorías de las relaciones humanas  dentro de la organizacion productiva.
Esta escuela lo que en realidad aporta es una actualización de las diversas teorías de las relaciones humanas dentro de la empresa y la industria. Toma algunos elementos del estructuralismo , tales como la relacion entre la organización entre la organizacion productiva, y el medio ambiente social, economico y político, la importancia de la vida social y la dinámica que ésta produce dentro de la organización en cuanto a motivaciones fisicas, materiales y sociales, pero el enfasis de esta escuela se encuentra sobre el desarrollo de técnicas procedimientos mas sofisticados para el control de estas relaciones humanas que se producen dentro de la organización productiva.
Los neohumano-relacionistas se mueven dentro del campo empirico y positivista y surgen de un acercamiento de la administración a su base real en las ciencias sociales y por ello encontramos elementos muy importantes sobre todo de la sociología y la psicología de la organización moderna.
Para los neohumano-relacionistas sus teorás se reducen a como presentar el control con una apariencia de participación, dicho en otras palabras, en dar al hombre productivo la sensacion de que participa realmente dentro de las decisiones acerca de sus trabajo . De aquí surgen los términos "administracion por objetivos" "administracion participativa" y otros muchos que se engloban dentro de esta corriente neohumano-relacionista.
La corriente neohumano-relacionista busca no presentar el control sobre los miembros de la organización como un elemento autoritario, sino como una corresponsabilidad en la actuación, una especie de autocontrol.
Entre los autores principales de esta corriente tenemos a Leavitt, Parkinson, Peter y Douglas McGregor, los principios básicos de esta corriente son:
  • Consideran que el trabajo es la actividad fundamental del hombre y que de ella dependen su satisfacción o insatisfacción.
  • El trabajo necesita dl capital como el capital necesita del trabajo
  • El trabajador moderno ya no encuentra satisfacción solamente en un aumento de su nivel de vida, estimulos materiales, prestaciones, mejor ambiente etc. sino que busca su participacion en la vida social y un reconocimiento dentro de sus mismo trabajo productivo.
  • Desarrollar mecanismo para que el trabajador  sienta que participa , que coadministra.
  • Hacer sentir al empleado y trabajador que los objetivos de la organización son sus propios objetivos.


 
Hoy habia 30 visitantes (47 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis